Este programa de formación presenta un método equilibrado y efectivo para la enseñanza de la lectura y escritura, mediante la aplicación de una rutina semanal que integra el enfoque de decodificación con el de lectura global.
El curso Método Lemalín para la enseñanza de la lectura y escritura, está dirigido a profesores de primer año básico, educadoras de párvulo, educadoras diferenciales y jefes técnicos.
Su propósito es capacitar a los docentes en la aplicación de un método para la enseñanza de la lectura y escritura, integrando el enfoque de decodificación con el de lectura global u holística, llevando a los niños al logro de los objetivos de aprendizaje para primer año básico definidos por el Ministerio de Educación.
El Método Lemalín, se basa en las recomendaciones de Mabel Condemarín para la enseñanza de la lectura y escritura, la propuesta de lectura compartida de Stanley Swartz y la experiencia de sus autores en la enseñanza de la lectura en establecimientos municipales y particulares.
La creación de este programa estuvo a cargo de Emma Ruiz de Gamboa, quien por medio de esta iniciativa e-learning, rescató la experiencia del programa LET (Lectura y escritura temprana), implementado por Fundación Educacional Arauco en diferentes regiones del país.
Los contenidos del curso se imparten en 8 módulos. Cada módulo corresponde a una semana de lecciones y requiere la dedicación de, al menos, seis horas semanales.
La metodología combina el contenido lectivo con actividades interactivas y colaborativas. Además, cada participante cuenta con la posibilidad de contactarse directamente con el tutor del curso para resolver dudas y plantear inquietudes. En conformidad con ello, las diferentes lecciones de cada curso se dividen en cuatro modalidades:
Cada módulo contempla el desarrollo de actividades formativas. Además, se realizarán tres evaluaciones que serán calificadas:
Para aprobar, el participante deberá obtener un promedio igual o superior a 4.2, lo cual equivale a un 60% de logro.
Se considerarán aprobados solo los participantes que hayan respondido la totalidad de las evaluaciones y actividades formativas.
SENCE (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo): El curso “Metodo Lemalín para la enseñanza de la lectura y escritura” cuenta con código SENCE. Esto implica que, los sostenedores de establecimientos educacionales tienen la posibilidad de financiar la capacitación de su personal, mediante el uso de la franquicia tributaria que otorga el Estado. A nivel nacional, este beneficio es un incentivo tributario para que las empresas deduzcan de sus impuestos la inversión que efectúan por concepto de capacitación de sus trabajadores.
SEP (Subvención Escolar Preferencial): Todos los sostenedores de establecimientos educacionales suscritos voluntariamente al régimen SEP, pueden financiar la contratación de nuestros servicios de capacitación mediante licitación o concurso público. Para ello, se debe considerar un plazo de al menos 30 días de anticipación para realizar los trámites necesarios que aseguren la transparencia, exigida por ley, para este tipo de contrataciones.
Conocer el origen y características del Método Lemalín.
Comprender la importancia de la lectura temprana.
Conocer y aplicar actividades en el aula, destinadas a desarrollar en los niños las habilidades básicas necesarias para iniciar el aprendizaje de la lectura.
Reconocer la importancia de despertar en los niños el gusto por la lectura.
Conocer y aplicar la estrategia Lectura Compartida.
Conocer y aplicar con soltura el Método Lemalín, destinado al desarrollo de las habilidades de lectura comprensiva y escritura, en los niños de primer año básico.
Conocer modelos de evaluación y criterios de corrección, acordes a los objetivos de aprendizaje de primer año básico.
Profesora de Estado - Universidad de Chile. |
Profesora de Lenguaje y Comunicación - Universidad Austral de Chile. |
Profesora de Estado - Universidad de Chile
Cuenta con vasta experiencia, como profesora de aula, en el colegio particular Los Andes de Santiago, luego en el colegio particular subvencionado San Luis Beltrán de Pudahuel y posteriormente, como miembro del Equipo de docentes de Fundación Arauco en donde ha trabajado en la capacitación de profesores de escuelas municipales en las regiones del Bío Bío, El Maule y Los Ríos en los programas “Desarrollo del pensamiento lógico matemático”, “Lectura y Escritura Temprana”, “Formación Inicial”.
Desde el año 2013 Directora y Coordinadora Pedagógica de la Sociedad Educacional Lemalín, destinada a la formación continua de profesores, formando parte del equipo creador de los cursos “Método Lemalín para la enseñanza de la lectura y escritura”, “Método Lemalín para la enseñanza de matemática en primer año básico”, siendo relatora en ambos cursos.
Coautora de textos escolares tales como: “Mi lectura”, Salo Editores, 1992, “Mi letra 1, 2 y 3”, Editorial Andrés Bello 1991, “Niños con necesidades Educativas Especiales” Ediciones UC, 2002, Pruebas de Comprensión de Lectura y producción de textos Tomo 1 y 2, Ediciones UC.
Profesora de Lenguaje y Comunicación - Universidad Austral de Chile
Magister en Educación con mención en informática Educativa - Universidad de Chile
Se desempeñó como asistente de investigación en el Centro Virtual de I+D Kelluwen Aprendizaje en red, colaborando en la aplicación de diseños didácticos de Lenguaje y Comunicación apoyados en el uso de la Web Social. Como miembro de este equipo interdisciplinario, participó en la capacitación de profesores provenientes de diversos establecimientos en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, en relación a las aplicaciones didácticas de la Web 2.0, curso avalado por el CEPEIP.
Paralelamente, participó como docente en el programa de Postítulo de Lenguaje y Comunicación impartido por el Centro de Educación Continua de la UACh.
Desde el año 2014 forma parte del equipo creador de los cursos “Método Lemalín para la enseñanza de la lectura y escritura” y “Método Lemalín para la enseñanza de matemática en primer año básico”, siendo relatora en ambos cursos.
Modalidad: | e-learning |
Fecha Inicio: | martes 09 de marzo de 2021 |
Fecha Término: | lunes 26 de abril de 2021 |
Precio Individual: | -50% $ 60.000 c/u. |
Precio instituciones (mínimo 4 profesores): | $ 60.000 c/u. |
Código Sence: | 1237994455 |
Para inscripciones institucionales (grupos de 4 o más personas), comunicarse al teléfono: +56 9 7483 6397 o correo electrónico: postulaciones@lemalin.cl |