Este programa entrega las herramientas teórico-prácticas necesarias para abordar el desafío de la inclusión, a través del reconocimiento de las principales dificultades de aprendizaje y conducta que se presentan en el aula y los criterios de adaptación curricular que estas requieren.
El curso Niños con necesidades educativas especiales: Maestros preparados, presenta una visión panorámica y detallada de los principales trastornos de aprendizaje y conducta que se presentan en el aula.
Considerando el rol transformador del docente en el ámbito de la integración escolar, este programa entrega herramientas teórico-prácticas que posibilitan la identificación de los problemas de aprendizaje y diversas alternativas para intervenir en situaciones escolares habituales, con el fin de promover el desarrollo emocional y cognitivo de todos los estudiantes.
Cada lección se enfoca principalmente en agudizar la mirada de los docentes de aula para diagnosticar e intervenir en situaciones concretas, adaptando su práctica para disminuir o eliminar las barreras de aprendizaje de sus estudiantes, como también para prevenir, en aquellos casos en sea posible.
La creación de este programa se basó en las recomendaciones de Graciela Lucchini, editora del libro “Niños con necesidades educativas especiales”, quien cuenta con una vasta experiencia en relación a las dificultades de aprendizaje y conducta mencionadas con mayor frecuencia por los profesores en el contexto nacional.
Los contenidos del curso se imparten en 3 módulos. Cada módulo corresponde a una o dos semanas de lecciones y requiere la dedicación de 4 a 6 seis horas semanales.
El curso es de modalidad e-Learning asincrónico. La metodología combina el contenido lectivo presentado de manera audiovisual (video learning) con documentos de lectura que potencian la comprensión de los temas tratados.
Cada participante cuenta con la posibilidad de contactarse directamente con el tutor del curso, para realizar comentarios, plantear inquietudes y resolver sus dudas.
En conformidad con ello, las diferentes lecciones de cada curso se dividen en tres modalidades:
El curso contempla 3 evaluaciones parciales, una por cada módulo de aprendizaje, además de una evaluación final, que aborda todos los contenidos tratados:
Para aprobar, el participante deberá obtener un promedio igual o superior a 4.2, lo cual equivale a un 60% de logro.
Se considerarán aprobados solo los participantes que hayan respondido la totalidad de las evaluaciones.
SENCE (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo): El curso “Niños con necesidades educativas especiales: Maestros preparados” cuenta con código SENCE. Esto implica que, los sostenedores de establecimientos educacionales tienen la posibilidad de financiar la capacitación de su personal, mediante el uso de la franquicia tributaria que otorga el Estado. A nivel nacional, este beneficio es un incentivo tributario para que las empresas deduzcan de sus impuestos la inversión que efectúan por concepto de capacitación de sus trabajadores.
Comprender el factor de cambio que implica la acción pedagógica frente a los niños con necesidades educativas especiales (NNEE).
Conocer las principales manifestaciones de los trastornos de aprendizaje y conducta en el aula.
Comprender diversas alternativas para atender y apoyar a los estudiantes que presentan algún trastorno de aprendizaje y/o conducta en el ámbito escolar.
Conocer estrategias para promover el desarrollo afectivo de los niños con NEE.
Conocer los principios básicos para realizar adecuaciones curriculares individualizadas para apoyar el desarrollo cognitivo de niños con necesidades educativas especiales.
Psicóloga Educacional - Universidad Católica de Chile. |
Psicóloga Educacional - Universidad Católica de Chile
Ha trabajado por más de 30 años en equipos educativos interdisciplinarios, diagnosticando, coordinando y dirigiendo programas para apoyar el desarrollo y aprendizaje de los estudiantes, tanto en colegios particulares como en escuelas rurales y urbanas de sectores vulnerables.
Por medio de Fundación Educacional Arauco, lideró la implementación de programas de capacitación docente, en escuelas municipales de las regiones del Maule, Bío Bío y los Ríos, desempeñándose como gerente general de dicha institución.
Paralelamente, ha sistematizado y publicado los resultados de sus investigaciones y experiencia en programas de intervención educativa, a través de revistas científicas, de manera individual y en colaboración con otros investigadores, desde 1997 a la fecha.
Entre sus obras más destacados se encuentra la publicación del libro “Niños con necesidades educativas especiales” que cuenta con ediciones en Chile y Colombia. Este trabajo, realizado en colaboración con Fundación Educacional Arauco el año 2003, compila una mirada global y teórica respecto a las necesidades educativas especiales, al tiempo que entrega herramientas prácticas y útiles para actuar frente a diferentes tipos de dificultades que se presentan en aula.
Desde el 2012, su experiencia ha sido valorada por el Consejo Nacional de Educación, en el cual colabora en calidad de consultora externa.
Modalidad: | e-learning |
Fecha Inicio: | jueves 11 de marzo de 2021 |
Fecha Término: | lunes 12 de abril de 2021 |
Precio Individual: | -50% $ 45.000 c/u |
Precio instituciones (mínimo 4 profesores): | $ 45.000 c/u |
Código Sence: | 1237972995 |
Para inscripciones institucionales (grupos de 4 o más personas), comunicarse al teléfono: +56 9 7483 6397 o correo electrónico: postulaciones@lemalin.cl |